Cuéntanos algo más de ti

Para que puedas usar nuestros servicios al 100% necesitamos algunos datos básicos sobre ti.

b
Volver

Cultura e impacto

Abre tus sentidos, una experiencia de team building para vivir, jugar y reflexionar desde la realidad de las personas con discapacidad

Unos 1000 millones de habitantes, o el 15 % de la población mundial, viven con algún tipo de discapacidad, según el Banco Mundial. En Fundación Universia creemos que el mundo sería mejor si todas las personas tuvieran las mismas oportunidades de acceder a formación y empleo de calidad. Por eso, trabajamos para impulsar sociedades más justas e inclusivas, potenciando la autonomía, el bienestar económico y la cohesión social de personas con discapacidad y otros colectivos en situación de vulnerabilidad en entornos educativos y laborales. Con la iniciativa Abre tus sentidos, Fundación Universia apuesta por una experiencia de juego, investigación y descubrimiento como medio para vivir en primera persona la realidad de personas con discapacidad y romper estereotipos y prejuicios que la sociedad tiene a veces hacia el colectivo. ‘Abre tus sentidos’ es una actividad inmersiva donde descubrir la ‘discapacidad’ a través de aprendizajes que combaten sesgos y experiencias que derriban estereotipos.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (i) se establece claramente que la discapacidad no puede ser un motivo o criterio para privar a las personas de acceso a programas de desarrollo y el ejercicio de los derechos humanos. El marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contiene siete metas que se refieren en forma explícita a las personas con discapacidad y otras seis relativas específicamente a las personas en situaciones vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.

Favorecemos la toma de conciencia de las realidades de las personas con discapacidad . ¿Quieres sumarte? Ahora es el momento de promover sociedades más justas y fomentar una cultura inclusiva. 

Solicita información

Fundación Universia contribuye a los objetivos de la Agenda 2030 a través de su iniciativa ‘Abre tus sentidos’.

Una experiencia de team building, formativa y de concienciación sobre la realidad de las personas con discapacidad, que desde 2018 han vivido más de 2.500 profesionales de toda España.

Estas sesiones de trabajo en equipo las generamos con el objetivo de visibilizar el valor de la diferencia, en torno a la inclusión de las personas con discapacidad en los entornos laborales normalizados. 

Se organizan las sesiones para que todas las personas experimenten la propuesta completa de las actividades. Puede ser de forma simultánea o en rotaciones, dependiendo del número de participantes.

Solicita información

Múltiples propuestas en función del número de participantes. Tiempos a medida.

Presenciales y virtuales.

Diseño de propuesta personalizadas.

Nos adaptamos al número de usuarios y al tiempo del que dispongas.

Talleres para grupos de trabajo y team building solidarios.

 

Si quieres más información, contáctanos. Podemos diseñar en conjunto una sesión personalizada para tu equipo.

Contacta

Impacto


Con carácter internacional, desde el año 2011, Fundación Universia somos socios firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas.



Nuestra labor de liderazgo de pensamiento y concienciación social incluye sensibilizar a empresas y universidades sobre la importancia de promover la inclusión, y nos brinda su vez la oportunidad de participar activamente en foros internacionales, como por ejemplo la Organización Internacional del Trabajo, la UNESCO y el Pacto Mundial de Naciones Unidas.  

Pacto Mundial Red Española

Buenas prácticas reconocidas por Pacto Mundial España en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

SOMOS, por una universidad inclusiva de calidad

Fundación Universia, impulsada por Banco Santander, reivindica una universidad inclusiva de calidad para todas las personas. A través de la campaña #SOMOS, promovemos la adhesión al Manifiesto ‘La clase somos todxs’, que persigue hacer frente a los desafíos educativos que propone la Agenda 2030 en materia de Educación.

ODS a los que contribuye: 4 - EDUCACIÓN DE CALIDAD y 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES